La crisis energética y la escasez de materias primas en los centros de construcción afectan dramáticamente al sector logístico y al consumo. En 2 años, los gastos por trasladar un contenedor de mercancías a partir de Asia hasta USA se ha multiplicado por 5, y la inflación y la inestabilidad política en el continente Europeo han agravado todavía más el caso. Además, el área adolece de una escasez de mano de obra que perjudica de manera directa a la calidad de los servicios.
Conforme el informe State of En línea Marketplaces Adoption de 2022, de la organización Mirakl, el 61% de los españoles compra de manera común en marketplaces. Ejemplificando, demandan una velocidad jamás previamente vista –pedidos en menos de 24 horas– y un servicio de envío gratuito o con un coste mínimo. Este último desafío, más distinguido como el problema de la última milla, implica un rompecabezas para las organizaciones que trabajan en el área de los marketplaces.
Más del 70% de los clientes pagaría un 5% más por productos de calidad y fabricados de manera sustentable, según McKinsey. Además, la venta de productos sostenibles en los mercados en línea ha crecido 5,6 veces más veloz que la comercialización de productos que no lo son.
La complejidad estriba en solucionar cómo se unen las operaciones en diferentes plataformas en línea.
La entrega inmediata sin coste para el consumidor es drásticamente cara para el proveedor y puede dar por sentado más del 50% del coste total de todos los envíos.
Si te gusto esta nota haznoslo saber en los comentarios o al correo comunicacion@globalpaq.com